top of page

Venta y Envíos de Bioinsumos a todo el Ecuador

¡Asegura un futuro más verde para tu agricultura con nuestros bioinsumos microbianos!

 

Descubre cómo nuestros productos naturales pueden potenciar tus cultivos, mejorando la fertilidad del suelo y la salud de tus plantas sin el uso de químicos nocivos. Nuestros bioinsumos están diseñados para ofrecer soluciones sostenibles que respetan el medio ambiente y apoyan la productividad agrícola. No esperes más, ¡únete a la revolución verde hoy mismo y haz que tus cultivos prosperen de manera natural!

​

Microbiolab es un laboratorio especializado en microbiología aplicada enfocado en los sectores agrícola, pecuario y ambiental.

Descarga a continuación nuestro catálogo de cepas y presentaciones de bioinsumos microbianos.

​

Puedes adquirir nuestro producto como producto final o solicitar la maquilación de los microorganismos que requieras, en la presentación que necesites. 

​

Adicionalmente, puedes adquirir con nosotros las cepas en cajas Petri o liofilizado.

LABORATORIO MICROBIOLAB

BIOINSUMOS ECUADOR

Bioinsumos Microbianos:

Aliados Naturales para la Agricultura Sostenible

Los bioinsumos microbianos son productos biológicos derivados de microorganismos como bacterias, hongos y algas, utilizados para promover el crecimiento saludable de las plantas y mejorar la fertilidad del suelo. Estos insumos son fundamentales en la agricultura sostenible, ya que ofrecen una alternativa ecológica a los químicos sintéticos. Al aplicar bioinsumos, los agricultores pueden proteger sus cultivos contra enfermedades y plagas, incrementar la absorción de nutrientes y estimular el crecimiento de las plantas, todo ello mientras se preserva la salud del ecosistema. Los bioinsumos microbianos no solo contribuyen a una mayor productividad agrícola, sino que también ayudan a mantener el equilibrio natural y la biodiversidad del suelo.

placa de Petri

Origen

El concepto de bioinsumos tiene sus raíces a principios del siglo XX con el desarrollo de "Nitragin", el primer producto comercial basado en microorganismos. Patentado en 1898 por el científico alemán Hermann Hellriegel y el microbiólogo holandés Martinus Beijerinck, Nitragin fue una formulación revolucionaria que contenía bacterias del género Rhizobium. Estas bacterias, que forman nódulos en las raíces de las leguminosas, tienen la capacidad natural de fijar nitrógeno atmosférico, convirtiéndolo en una forma utilizable por las plantas. Este descubrimiento fue fundamental, pues permitió mejorar significativamente la fertilidad del suelo y la productividad de los cultivos sin el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos. La creación de Nitragin marcó el inicio de la era de los bioinsumos, abriendo el camino para el desarrollo de una amplia gama de productos microbianos destinados a la agricultura sostenible.

Las manos en el suelo

Tipos de Bioinsumos

La clasificación y normativa de los bioinsumos microbianos pueden variar significativamente según el país y la región, pero generalmente se pueden agrupar en varias categorías principales basadas en su función y tipo de microorganismo involucrado. Aquí te describo los tipos más comunes de bioinsumos microbianos, considerando una perspectiva normativa general que muchos países adoptan:

1. Biofertilizantes

Estos son productos que contienen microorganismos vivos, como bacterias, hongos o algas, que promueven el crecimiento de las plantas mediante la mejora de la disponibilidad o absorción de nutrientes esenciales. Los biofertilizantes más comunes incluyen:

  • Fijadores de nitrógeno: Utilizan bacterias del género Rhizobium, que colonizan las raíces de las leguminosas para fijar nitrógeno atmosférico.

  • Solubilizadores de fósforo: Contienen microorganismos como Pseudomonas y Bacillus, que solubilizan el fósforo inorgánico y lo hacen disponible para las plantas.

  • Micorrizas: Hongos que forman una relación simbiótica con las raíces de las plantas para mejorar la absorción de agua y nutrientes.

2. Biopesticidas

Incluyen microorganismos que protegen a las plantas de plagas, enfermedades o malezas. Estos pueden ser:

  • Bacterias: Como Bacillus thuringiensis (Bt), que produce toxinas específicas contra insectos plaga.

  • Hongos entomopatógenos: Como Trichoderma, que pueden controlar enfermedades fúngicas y también actuar contra otros hongos patógenos.

  • Virus: Utilizados específicamente para infectar y controlar poblaciones de insectos plaga.

3. Bioestimulantes

Son preparaciones microbianas que estimulan procesos naturales de las plantas para mejorar su vigor, rendimiento, calidad o tolerancia a estreses abióticos, sin ser nutrientes, pesticidas ni reguladores de crecimiento clásicos. Incluyen:

  • Microorganismos que producen hormonas de crecimiento: Como ciertas cepas de Azospirillum que secretan auxinas.

  • Promotores de la resistencia a estreses: Microorganismos que inducen la resistencia sistémica en las plantas contra factores de estrés ambiental como sequía o salinidad.

​

 

green Orchard

Normativas

En términos regulatorios, los bioinsumos microbianos están sujetos a una variedad de normativas que pueden incluir la evaluación de su eficacia, seguridad, y impacto ambiental antes de su aprobación y comercialización. Estos requisitos están diseñados para asegurar que los bioinsumos sean seguros para los cultivos, los consumidores y el medio ambiente. Los fabricantes deben cumplir con las especificaciones de etiquetado, que incluyen instrucciones de uso, composición, dosificación, y medidas de seguridad. Además, en muchos casos, es necesario realizar estudios para demostrar la no patogenicidad de los microorganismos incluidos en los productos.

​

Cada país tiene su propio marco regulatorio; por ejemplo, en Estados Unidos, los biopesticidas están regulados por la EPA (Environmental Protection Agency), mientras que los biofertilizantes y bioestimulantes pueden caer bajo diferentes categorías dependiendo de sus alegaciones y usos.

​

n Ecuador, la regulación y promoción de los bioinsumos como parte de una agricultura sostenible están ganando importancia, aunque el país todavía está en proceso de adaptar y optimizar sus marcos regulatorios para estos productos. Los bioinsumos en Ecuador son considerados dentro de las estrategias de transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles, y se están implementando políticas para fomentar su uso y producción.

​​

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO Y
CONTROL DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO, EXTRACTOS VEGETALES,
PREPARADOS MINERALES Y SEMIOQUÍMICOS

bottom of page