Microorganismos agrícolas
- microbiolabecuador
- Apr 15, 2024
- 2 min read
Updated: Apr 24, 2024
¿Qué son realmente los microorganismos agrícolas?
Empecemos primero por lo más importante, ¿Qué es un microorganismo? Pues simplemente, es un ser microscópico, que no puede ser observado o percibido con los sentidos de forma sencilla.
Los microorganismos son un grupo de seres que comprenden:
Las bacterias y cianobacterias.
Archeas.
Los hongos: microscópicos o filamentosos y levaduras.
Algas unicelulares.
Protozoarios.
Virus.

Ahora cuando nos referimos a microorganismos agrícolas pues corresponde a todos esos organismos microscópicos que intervienen en el agroecosistema.
El agroecosistema se establece como un ecosistema modificado por el hombre, en cierto grado, para el aprovechamiento de los recursos naturales en la producción agrícola
Por lo tanto en este agroecosistema tenemos una gran variedad de vida, en el caso de los microorganismos podemos clasificarlos de la siguiente forma:

Fitopatógenos
Las enfermedades en los cultivos son provocadas por agentes bióticos que alteran las funciones fisiológicas de las plantas, afectando su normal funcionamiento, reduciendo generalmente los rendimientos y en casos extremos provocándoles la muerte. Los agentes bióticos (vivos) causales de enfermedades son conocidos como patógenos (ejemplo bacterias,hongos,virus,nematodosyfitoplasmas).
Saprófitos
Son los microorganismos que se alimenta de materia orgánica muerta o en descomposición. Son los más frecuentes en determinados ecosistemas e intervienen en la mineralización de los restos vegetales para que puedan posteriormente formar parte del humus.
Las bacterias y los hongos atacan y destruyen todo tipo de materia orgánica que procede de la naturaleza y, gracias a la intervención de los microorganismos heterótrofos, retornan a ella en el ciclo de la economía natural.
Controladores biológicos
Se trata de microorganismos benéficos que se usan para controlar plagas y enfermedades de los cultivos como hongos, bacterias e insectos. Estos organismos microscópicos, que pueden ser hongos y bacterias, constituyen una alternativa sana y limpia para combatir plagas.
Biofertilizantes
Los biofertilizantes microbianos son microorganismos que pueden aumentar el crecimiento y la productividad de los cultivos al mejorar la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Sus microorganismos trabajan con la fertilidad nativa del suelo y los nutrientes orgánicos y minerales agregados por los agricultores. Estimulan el aumento de la actividad microbiana en suelos empobrecidos y conducen a una mejora general de la salud del suelo y su fertilidad.
Es importante tomar en cuenta que muchos microorganismos pueden cumplir varias funciones al mismo tiempo, pueden actuar como biofertilizantes y como controladores biológico como potenciales fitopatógenos o como saprófitos, siempre se debe tener criterio a la hora de usar o tratar de eliminar algún fitopatógeno.
Comments